ensacar - significado y definición. Qué es ensacar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ensacar - definición

Resultados encontrados: 273
ensacar      
Sinónimos
verbo
ensacar      
verbo trans.
Meter algo en un saco.
ensacar      
ensacar tr. Meter algo en un saco o en sacos. Entalegar. *Envasar.
entresacar      
verbo trans.
1) Sacar unas cosas de entre otras.
2) Aclarar un monte, cortando algunos árboles, o espaciar las plantas que han nacido muy juntas en un sembrado.
3) Cortar parte del cabello cuando este es demasiado espeso.
saco         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
sust. masc.
1) Receptáculo de tela, cuero, papel, etc, por lo común de forma rectangular, abierto por uno de los lados.
2) Lo que cabe en él.
3) Vestidura tosca de paño burdo.
4) Vestido corto que usaban los antiguos romanos en tiempo de guerra.
5) Especie de gabán grande, y en general vestidura holgada, que no se ajusta al cuerpo.
6) Medida inglesa para áridos, algo mayor que un hectolitro.
7) fig. Cualquier cosa que en sí incluye otras muchas. Se toma por lo común en sentido peyorativo.
8) Saqueo.
9) En el juego de pelota, saque.
10) vulgar Trasero culo.
11) Canarias. América. Chaqueta, americana que posee solo una comunicación con la cavidad principal.
12) Biología. Cualquiera de las membranas del organismo, en relación con su forma.
13) Biología. Organo o parte del cuerpo en forma de bolsa o receptáculo, que funciona como reservorio, v. gr.
14) Mar. Bahía, ensenada, y en general, entrada del mar en la tierra, especialmente cuando su boca es muy estrecha.
15) Mar. Bolso de una vela.
sacar      
verbo trans.
1) Extraer una cosa; ponerla fuera de otra en que estaba metida.
2) Quitar, apartar a una persona o cosa del sitio o condición en que se halla.
3) Averiguar, resolver una cosa por medio del estudio.
4) Conocer, descubrir, hallar por señales e indicios.
5) Hacer con fuerza o con maña que uno diga o dé una cosa.
6) Extraer de una cosa alguno de los principios o partes que la componen o constituyen.
7) Elegir por sorteo o por votos.
8) Ganar por suerte una cosa, o ganar al juego.
9) Conseguir, obtener una cosa.
10) Volver a lavar la ropa después de pasarla por la colada, para aclararla antes de tenderla.
11) Alargar, adelantar una cosa.
12) Exceptuar, excluir.
13) Copiar o trasladar lo que está escrito.
14) Hacer una fotografía o retrato.
15) Mostrar, manifestar una cosa.
16) Quitar.
17) Citar nombrar.
18) Ganar al juego.
19) Producir, inventar, imitar una cosa.
20) Desenvainar.
21) Con la preposición de y los pronombres personales, hacer perder el juicio, enajenar.
22) Hablando de la pelota o del balón, dar a estos el impulso inicial.
23) En el juego de pelota, amojarla desde el rebote que da en el saque hacia los contrarios que la han de volver.
24) Tratándose de citas, notas, autoridades, etc, de un libro o texto, apuntarlas o escribirlas aparte.
25) Tratándose de apodos, motes, faltas etc, aplicarlos, atribuirlos.
26) Con palabras como entradas, pasajes, etc, comprarlos.
27) Alargar una prenda de ropa, o ensanchar las costuras.
28) fam. Tener una ventaja sobre alguien.
29) Aventajar en altura.
30) Valerse de él, o de ello, en beneficio propio.
Saco         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
órgano o parte de un órgano en forma de bolsa
sacada      
sacada
1 (Arg., Chi.) f. Saca o saque.
2 *Territorio separado de un municipio, un país, etc.
3 En el juego de baraja del *tresillo, jugada en que el "hombre" ha hecho más bazas que los contrarios.
sacar-      
sacar- Elemento prefijo del lat. "sacch?rum", azúcar, empleado en palabras cultas.
saco         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
saco (del lat. "saccus"; en la 12.ª acep., del it. "sacco")
1 m. Receptáculo de papel, tela u otro material flexible, profundo y que puede cerrarse frunciendo o plegando la boca. Con "de" y la expresión del contenido, éste y el saco juntamente. Como expresión de medida, el contenido posible: "Treinta sacos de patatas".
2 Saco de dormir.
3 Biol. Cualquier estructura orgánica en forma de saco: "Saco lagrimal". Vejiga.
4 *Ensenada o entrante de no gran tamaño del mar en la tierra, especialmente cuando la boca es estrecha.
5 (inf.; n. calif.) Con "de" y un nombre que exprese cualidad, se aplica a una persona para expresar que tiene esa cualidad en alto grado: "Es un saco de embustes [de picardías, de malicia, de gracia]".
6 (inf.; n. calif.) Se aplica a una persona gorda y de mal *tipo.
7 Saque en el juego de *pelota.
8 Medida inglesa de *capacidad para granos, equivalente a algo más de un hectolitro.
9 Cierto vestido corto que usaban los *romanos en tiempo de guerra.
10 *Vestidura tosca de paño basto o sayal.
11 Chaqueta larga o *abrigo, no ajustado. (Hispam.) *Chaqueta corriente de hombre. Americana.
12 En lenguaje histórico, saqueo: "El saco de Roma". A saco.
Saco de dormir. Receptáculo acolchado, de forma alargada, usado para dormir dentro de él en una tienda de campaña o al aire libre. Bolsa de dormir, sleeping.
S. lagrimal. Anat. Cada una de las glándulas secretoras de las lágrimas situadas una en el ángulo interno de cada ojo. *Glándula lagrimal, lagrimal.
S. de lana (Col., Ec.). *Jersey.
S. de mano [o de noche]. Maletín blando que se lleva a mano en los viajes. *Equipaje.
S. de piel (Par.). Abrigo (prenda de vestir usada en invierno).
S. terrero. El lleno de tierra que se emplea para hacer defensas en la guerra.
S. vitelino. Biol. Bolsa que contiene el vitelo del que se alimentan algunos embriones al comienzo de su desarrollo. *Embriología.
A saco. Junto con "entrar, poner" (raramente "meter"), *saquear. "Entrar a saco" puede usarse en sentido figurado.
V. "la avaricia rompe el saco".
A tomar por saco (vulg.). A tomar por culo.
Caer una cosa en saco roto. No ser aprovechada o tenida en cuenta: "Todos sus consejos han caído en saco roto".
Echar una cosa en saco roto. Olvidarla o no tenerla en cuenta.
Meter en el mismo saco. Dar la misma consideración a personas o cosas que son diferentes entre sí.
No echar una cosa en saco roto. Proponerse no olvidarla por considerar conveniente tenerla en cuenta. Tomar nota. *Recordar.
No ser [o no parecer] alguien o algo saco de paja. Ser persona o cosa digna de ser tenida en cuenta.
Vete [váyase, etc.] a tomar por saco (vulg.). Vete [váyase, etc.] a tomar por culo.
. Catálogo
Bayón, *bolsa, cebadera, churla [o churlo], chuspa, coracha, costal, cutama, fardel, garra, guangoche [o guangocho], herpil, hopa, macuto, manta, mochila, morral, paniego, petate, porsiacaso, quilma, saca, sementero, talega, talego, taleguilla, valija, zacuto, zurrón. *Arpillera, tela de saco. Desinsacular, encostalar, ensacar, entalegar. *Bolsa. *Receptáculo.
¿Qué es ensacar? - significado y definición